jueves, 3 de octubre de 2013

Modelos De Negocio



En el Grupo Aceros Ocotlán es una empresa  100% mexicana nacida como un pequeño despacho de distribución de productos de acero para la construcción en Ocotlán, Jalisco, México, que ha crecido de manera significativa a lo largo de 30 años hasta convertirse en una empresa de distribución de la gama más amplia de productos de acero al carbón para las industrias de la construcción y transformación.
Han contribuido al desarrollo del país participando en proyectos importantes de infraestructura suministrando grandes cantidades de acero estructural de la más alta calidad para la construcción de presas, puentes, carreteras, puertos, aeropuertos, infraestructura hidráulica, plantas industriales y de tratamiento de aguas residuales, edificios públicos y privados y conjuntos habitacionales.

Misión

Mejora continua de nuestra participación en el mercado y de nuestra organización dirigiendo nuestro esfuerzo a la excelencia en el servicio, generando empleos y contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad.

Visión

Llegar a ser líderes en el ramo de la comercialización del acero a nivel nacional y ser reconocidos como una empresa de prestigio y confianza.

Valores

• HONESTIDAD
• LEALTAD
• CONFIANZA
• RESPETO
• JUSTICIA




Dirección Electrónica:

Modelo de negocio:

Este sitio está basado en un modelo de negocio B2B  (Business to Business)    ya que cuenta con los medios para hacer pedidos de baja y alta escala ya sea para una persona, un proyecto de remodelación o bien una constructora  para crear edificios o proyectos de ingeniería civil.


Características únicas de la tecnología del comercio electrónico:


 ü  Ubicuidad

El sitio  web www.acerosocotlan.mx se puede admirar desde una computadora como en un dispositivo móvil en cualquier parte de mundo, sin embargo no se puede realizar compras en linea de sus productos.

 ü  Alcance global

Este sitio web puede ser visto desde cualquier parte del mundo, cabe mencionar que el idioma se limita ya que en esta pagina todo esta en el español, sin embargo existe navegadores (google chrome) que posee una función que traduce las paginas dependiendo a la región en la que te encuentres.


ü  Estándares universales


El sitio web cuenta con   un estándar  universal establecido en la WorldWideWeb.



 ü  Riqueza

Aceros Ocotlán  cuenta con una gran galería de imágenes de los diferentes productos y/o servicios que ofrecen, los colores que proporciona la pagina inicial son ilustrativos esto hacen que llame la atención del cliente, sin embargo es toda la información que ofrecen en la pagina web.


 ü Interactividad


La interactividad es nula ya que no cuenta con un chat en linea donde puedas dar tus quejas, sugerencias, comentarios o dudas sobre precios e información de los productos y/o servicios que ofrecen.
La pagina solo cuenta con un espacio en donde  puedes enviar mensajes vía e-mail lo cuales pueden tardar en llegar en tiempo real.


 ü  Densidad de información

Cuenta con un contenido de información bajo, ya que solo nos muestra imágenes de los diferentes productos y/o servicios que se ofrecen en esta pagina. Los productos solo cuentan con el nombre pero ninguno de estos artículos tienen una descripción detallada (tipo de material, maleabilidad, textura, flexibilidad, dimensiones), tampoco maneja el precio de dichos productos.

 ü  Personalización

Este sitio no cuenta con un mercado especifico y al mismo tiempo el cliente no puede adecuar el producto de acuerdo a las especificaciones que lo requiere.


 ü  Tecnología social


Aceros Ocotlán cuenta con dos redes sociales que son Facebook y twitter  las cuales son importantes porque pueden mostrar su producto en una forma mas entretenida.






Análisis FODA



Fortalezas:

En la pagina inicial del sitio cuenta con una gama de colores e imágenes ilustrativas que atrae la atención del cliente.

Oportunidades:

Implementar un chat en linea en donde  lo atiendan varios operadores  para que de esta manera el cliente pueda preguntar sobre sus productos y/o servicios y de ser así se les pueda brindar una cotización en base a sus necesidades.

Agregar información descriptiva en cada uno de sus productos y/o servicios.

Contar con un sistema de ventas online en cual el cliente pueda comprar desde la comodidad de su casa, empresa u oficina sin necesidad de tener que ir personalmente a los puntos de ventas.

Implementar   los pagos  mediante tarjeta de crédito o débito y así mimos también la facturación electrónica.


Debilidades:

 Carece de información de sus productos y/o servicios que ofrece la pagina.

No cuenta con vídeos en el cual muestren la calidad de sus productos y/o servicios. 

El sitio no se actualiza con frecuencia y corre el riesgo de que los clientes pierda  interés.


Amenazas:

Algunos sitios de competencia tiene mas atracción visual esto puede conllevar a tener mas clientes.

La pagina no cuenta con un indicador de confianza esto puede llevar al cliente, a no tener confianza en la pagina para llevar a cabo acciones de compra o de información acerca de los productos

ü  Conclusiones:


Como conclusión podría mencionar que el sitio cuenta con la información básica necesaria para retroalimentar de información al cliente interesado en los servicios de esta empresa, pero a su vez se podría dar como recomendación el agregar mas información detalla de cada uno de los servicios que brinda la misma, también el uso de mas imágenes o en su caso el uso de vídeos de cómo opera la empresa, que demuestre la calidad de su trabajo y servicio.
 Serviría como método de estrategia para atraer a sus clientes interesados y a su vez crear una fama de servicio eficaz y eficiente que convenza a sus consumidores y a su vez atraer nuevos clientes para que la empresa llegara a crecer aun mas. El uso de los medios de comunicación es un factor indispensable que no pueden darse el lujo de desaprovechar, porque en la actualidad el cliente se siente atraído por la información distribuida mediante estos mismo. 

jueves, 12 de septiembre de 2013

Haptix, la nueva propuesta para olvidar el mouse


El famoso mouse o ratón ha sido uno de los periféricos más exitosos en el mundo de lacomputación y aunque muchas han sido las propuestas para sustituirlo al día de hoy continua su éxito. La nueva propuesta para dejar el ratón en el pasado proviene de la empresa Ractiv, la cual ha presentado su dispositivo llamado Haptix, que permite que cualquier superficie se convierta en una superficie interfaz multitáctil 3D.
La empresa ha puesto el proyecto en Kickstarter con el objetivo de recaudar fondos para poder comercializarlo. Haptix es una combinación entre las pantallas táctiles y un ratón tradicional pero con capacidades aumentadas; es compatible con televisores y computadoras portátiles, y puede utilizarse como pantalla táctil, teclado virtual e inclusive como lector de movimientos en tiempo real.

Si bien es verdad que Haptix no es el primer dispositivo de este tipo el hecho de que no dependa de rayos infrarrojos es una gran ventaja, pues puede ser empleado bajo cualquier condición deiluminación y superficie. Los dos sensores CMOS son capaces de capturar la posición de las manos en una resolución de 640 x360, y las señales se trasmiten digitalmente gracias a unmicrocontrolador que se conecta mediante conexión USB.
El dispositivo puede emular todas las acciones que se pueden realizar con un ratón tradicional, de modo que si se recauda lo necesario sería una idea interesante de probar; eso si, esperaban recaudar 100,000 dólares y a falta de 21 días ya llevan 125,000, por lo que en las tiendas costará 70 dólares. De momento el dispositivo es compatible con Windows XP en adelante y con Ubuntu
VíaKickstarter

NASA quiere imprimir en 3D una nave espacial


Investigadores de la empresa PARC están imprimiendo en 3D los componentes de un nave espacial, lo cual es un experimento para determinar que tan viable es construir una nave espacial completa con esta técnica, la cual sin duda reduciría mucho los costos de fabricación. La prueba ha comenzado con la impresión de las partes electrónicas.
PARC es una empresa conocida por la creación de la impresora láser de Xerox, empresa a la cual pertenece. La impresión en 3D de una nave espacial completa puede parecer una locura pero esta tecnología ha sufrido un gran avance en últimos tiempos, pasando á ser una tecnología utilizada para imprimir todo tipo de cosas.


El equipo electrónico que se está imprimiendo son sensores de luz y calor, los cuales serán mandados a Marte con el objetivo de que exploren el planeta rojo al mismo tiempo que se evalúa su resistencia en un ambiente hostil, para así determinar si es posible imprimir toda una nave en 3D; cabe mencionar que los mismos sensores enviarán la información a la Tierra sin necesidad de una terminal intermedia.
Está es apenas la segunda fase del ambicioso proyecto de la NASA para imprimir una nave espacial. Esta fase durará 14 meses y será de vital importancia para determinar si el proyecto continua o se cancela, todo depende de los datos recabados por los componentes electrónicos ya impresos que serán enviados a Marte.

Nariz artificial acelera la detección de septicemia


La septicemia es una enfermedad infecciosa muy grave, que puede ser mortal si no se trata adecuadamente dado que actúa rápidamente presentando focos de infecciones en todo el cuerpo. El problema es que esta enfermedad se detecta en unos tres días, mínimo dos, lo cual implica que el paciente puede morir en ese tiempo.
Por ello científicos de la Universidad Nacional de Kaohsiung han desarrollado una nariz artificial con la cual es posible detectar varias bacterias de la sangre que causan la enfermedad, método que implica un día menos en la identificación de la enfermedad. Al día de hoy lleva 24 a 48 horas detectar si alguna bacteria está presente y otras 24 horas para detectar que tipo de bacteria es y así poder suministrar el antibiótico adecuado.


El dispositivo es una botella plástica del tamaño de la palma de una mano que tiene en su interior una solución de nutrientes ideal para que las bacterias, en caso de existir, puedan desarrollarse rápidamente.
 En el interior del envase hay una especie de nariz artificial con 36 pigmentos que cambian de color dependiendo de los productos químicos liberados por las bacterias, con lo cual se tiene hasta un 99% de precisión al identificar las ocho bacterias más comunes.
El procedimiento es sencillo ya que solo se extrae una muestra de sangre del paciente, la cual es inyectada en la botella, que se agita para propiciar la mezcla con los nutrientes, y solo resta observar si existe o no crecimiento bacteriano. La prueba toma un día y los resultados se obtienen al comparar el resultado con un patrón de cambios de color establecido para cada tipo de bacterias.


Vía: ACS

martes, 10 de septiembre de 2013

Upsalita, el nuevo material super absorbente


La ciencia de los materiales aún tiene mucho camino por delante, pues prácticamente las posibilidades son infinitas. Recientemente un equipo de investigadores ha sintetizado un materialque teóricamente parecía imposible, cuyas características de absorción de agua y área superficial han establecido un nuevo récord, superando los límites que los científicos creían insuperables.
Al nuevo material se le ha dado el nombre de upsalita porque fue creado en la Universidad de Uppsala (Suecia), está basado en el carbonato de magnesio y su importancia radica en sus potenciales aplicaciones para mantener a raya la humedad en ambientes industriales donde se manejan muchos y costosos equipos electrónicos; además podría utilizarse para limpiar derrames de sustancias químicas.


La gran capacidad de absorción de líquidos que presenta la upsalita se deben a su gran superficie, ya que en cada gramo hay 800 metros cuadrados, una cifra bastante impresionante que se explica porque es un material lleno de espacio poroso, donde todos los poros tienen menos de 10 nanómetros; con esto supera ampliamente a cualquier material existente hasta ahora en lo que respecta a absorber líquidos.
Las formas ordenadas de carbonato de magnesio son abundantes en la naturaleza pero encontrar estructuras desordenadas desprovistas de agua es complicado. Allá por 1908, después de varias investigaciones, se concluyó que un material como la upsalita era imposible de obtener en la realidad; investigaciones subsecuentes concluyeron lo mismo en 1926 y 1961.
Sin embargo, Maria Strømme y su equipo logró sintetizar dicho material más de un siglo después de que se concluyó por primera vez que algo así era imposible. Strømme es jefa y profesora de la división de nanotecnología y materiales funcionales de la Universidad de Uppsala; los otros investigadores son Sara Frykstrand, Albert Mihranyan, Kathryn Grandfield y Johan Forsgre

Nueva suspensión genera energía de los baches



En algunos países el problema de los baches en las calles es realmente un gran problema, porque además de dañar la suspensión de los vehículos implica un riesgo elevado de accidentes; sin embargo, que el estado de las vialidades mejore de un día a otro parece algo casi cercano a lo imposible, de modo que por qué no aprovechar esa situación para sacarle algo de ventaja.
Al menos es lo que han pensado las empresas Levant Power Corp y ZF Friedrichshafen AG, las cuales ha diseñado una suspensión activa que permite recuperar energía cada vez que el vehículo pasa pro un bache o vibra en exceso (como por ejemplo cuando se transita en una calle empedrada). Es decir, cada que trabaje la suspensión se podrá transformar cierta energía cinética en energía eléctrica.


Esta nueva suspensión lleva por nombre GenShock y ambas empresas están buscando a los fabricantes de automóviles para que apoyen su proyecto, pues indican que de tener apoyo esta tecnología podría estar en las calles en pocos años. Ciertamente me parece una gran idea y pienso que la armadora que los apoye tiene muchas posibilidades de obtener grandes beneficios de esta suspensión.
De unos años a la fecha hemos observado como los fabricantes de automóviles están cada vez más interesados en obtener energía de cada movimiento que se tenga, por lo cual está tecnología luce como un paso necesario para hacer más eficientes los vehículos, en especial a los eléctricos e híbridos.